Las soluciones que aportan las pólizas de seguro tanto al particular como a la persona jurídica, también son extensibles a cada cofradía, al mundo semanasantero en general. Por este motivo, y ante la cercanía de una nueva Semana Santa, ofrecemos una completa información sobre los riesgos a asegurar dentro de las cofradías.
Sucesos meteorológicos.
Las inclemencias meteorológicas son el mayor enemigo de la Semana Santa. Las tormentas que suelen producirse en primavera, estación coincidente con la conmemoración de la muerte y resurrección de Jesucristo, suele interrumpir más de una procesión y, con ella, la ilusión de toda una cofradía, de sus hermanos y santeros. Además de las horas empleadas en la organización de la estación de penitencia, el valor económico de enseres, flores, velas y acompañamiento musical es elevado para que, finalmente queden maltrechos a causa del tiempo. Aproximadamente, el coste de una procesión suele circular entre los 10.000 y 20.000 euros, dinero que se puede llegar a perder si las condiciones atmosféricas no acompañan. Por este motivo, muchas cofradías deciden contratar que les permiten recuperar el dinero invertido en la procesión si ésta no se llevase a cabo a causa de la lluvia. Las hermandades tienen hasta 15 días antes de la salida procesional para contratar este seguro.
Seguro de Suspensión de Salida Procesional.
Esta póliza tiene como principal finalidad la indemnización a la cofradía por no poder llevar a cabo la procesión a causa de unas condiciones atmosféricas adversas. Dicha compensación está compuesta por los costes fijos que declaró la cofradía en el momento de la contratación del seguro. Por otro lado, la prima de la póliza se establece en función de lo declarado a la hora de suscribir el seguro y suele ser un 10% de la suma asegurada.
Este tipo de seguros se contratan unas semanas de antelación, aproximadamente antes de 15 días. Además, no solo cubren la cancelación por lluvia, sino que incluyen también otro tipo de fenómenos atmosféricos como ciclones, rayos, viento huracanado o nieve.
A la hora de contratar el seguro, un punto importante que hay que tener en cuenta es qué condiciones impone la compañía para abonar la indemnización. Esto ocurre porque muchas aseguradoras exigen que para indemnizar a la cofradía que no ha podido salir en procesión por condiciones atmosféricas adversas, se llegue a un determinado valor de lluvia, viento o nieve en las horas previas o posteriores a su salida. Por ejemplo, si se exige que se llegue a los 3 litros por centímetro cúbico para poder recibir la compensación y el nivel de lluvia se queda por debajo, la hermandad no percibiría el dinero.
Responsabilidad Civil
Además de la cancelación de la procesión, otro de los aspectos que se pueden cubrir es la responsabilidad civil (RC) en caso de accidente. Con un seguro de RC se protege a la cofradía de un posible daño que se le pueda ocasionar a un tercero mientras se celebra la procesión. Por ejemplo, si se cae un farol del paso y daña a los asistentes o si se origina un incendio a causa de los cirios.
Por otro lado, los restos de cera que quedan tras la procesión también pueden ser los responsables de un siniestro posterior. Por ello, algunas ciudades han llegado a sugerir a las cofradías que suscriban un seguro de Responsabilidad Civil para cubrir los posibles accidentes derivados de los restos de cera que los cirios dejan en la calle.
¿Los daños y accidentes también se puede cubrir?
Los nazarenos, santeros o músicos que salen en procesión pueden sufrir accidentes a lo largo del recorrido por la ciudad. Ante la posibilidad de que esto suceda y puedan sufrir daños, muchas cofradías contratan pólizas de accidentes para protegerlos. Con ellas, si un santero sufriese una lesión de espalda durante la procesión, podría ser indemnizado por incapacidad o muerte e incluso recibir asistencia sanitaria incluida en el seguro.
Por otro lado, los pasos de Semana Santa suelen ser de mucho valor, incluso algunos de ellos son verdaderas piezas de artesanía con oro, plata y piedras preciosas. Para protegerse en caso de accidente, robo, hurto o pérdida, las cofradías suelen contratar un seguro de Patrimonio. Este tipo de póliza también actuaría como un seguro de Daños en caso de que sufriese un siniestro accidental que estropease el paso o la imagen.
No obstante les sugerimos que contacten con Seguros Juan Mangas en caso de cualquier duda llamando al 957502965, 630948581, por correo electrónico a consultas@juanmangascorreduria.com o a través de nuestro formulación de contacto aquí.
Deja un comentario